¿Por qué es tan importante invertir en oro?
El oro se ha convertido este año en uno de los activos más discutidos, con el telón de fondo de que la economía mundial se acerca a la estanflación de los años 70, a medida que la inflación aumenta y la actividad económica baja. No es de extrañar que, en estas condiciones, los activos físicos como el oro sean populares. Durante milenios, el metal amarillo ha funcionado como un remedio fiable contra la incertidumbre y la inflación. Caracterizamos sus importantes características de inversión.
Herramienta de cobertura contra la inflación
Si la tasa de inflación aumenta, los precios de los activos físicos, como el oro, aumentan, por delante de las tasas de rendimiento de los activos bursátiles. La tasa de inflación ha ido en aumento desde el último encierro en los países occidentales impuesto por la pandemia. Según el Consejo Mundial del Oro, la tasa del oro ha saltado casi un 40% en los últimos 3 años, una reacción al aumento de la inflación.
Diversificación
El oro prácticamente no se correlaciona con las acciones, por lo que cuando se produce un desplome en los mercados bursátiles, el tipo de cambio del oro tiende a subir. El metal amarillo es un activo estratégico, dada la política de los bancos centrales, así como la existencia de déficits fiscales en los países líderes.
Pensiones
Muchos inversores prefieren comprar oro en vista de su estabilidad a largo plazo. Por ello, adquieren lingotes, monedas e incluso joyas para el futuro, para crear su propio fondo de pensiones. La presencia de oro en la cartera proporciona el nivel de protección necesario para los inversores.
Especulación
Cualquier activo puede ser negociado para ser extraído a través de sus beneficios a corto plazo. Los inversores utilizan el oro como activo especulativo, prediciendo cómo se comportará la economía, así como cómo cambiará la oferta y la demanda de dragmetall. Los inversores pueden beneficiarse de una subida o una depreciación, según su estrategia.