El oro está experimentando un notable repunte de la demanda institucional, impulsado por una confluencia de factores que incluyen la caída de los tipos reales, el debilitamiento del dólar y el aumento de los riesgos geopolíticos. Además, la tendencia de los bancos centrales de los mercados emergentes a aumentar sus reservas de oro se ha convertido en un importante catalizador, especialmente a raíz de acontecimientos geopolíticos como la crisis ucraniana y las posteriores sanciones a Rusia.
Bancos centrales de mercados emergentes: Una tendencia concreta
Un motor distinto detrás del aumento de la demanda de oro radica en los movimientos estratégicos de los bancos centrales de los mercados emergentes. La tendencia de estos bancos a acumular oro ha cobrado impulso, especialmente tras las sanciones impuestas a Rusia. La percepción de que Rusia, antaño considerada una economía segura, se enfrentaba a retos económicos debido a las sanciones, ha impulsado a otros mercados emergentes a reconsiderar sus reservas y optar por el oro, al considerarlo un activo más estable.
Compras de los bancos centrales en octubre
Aunque las compras de oro de los bancos centrales experimentaron una ligera desaceleración en octubre, la tendencia general de compra robusta se mantiene intacta. Las compras netas mundiales en octubre ascendieron a 42 toneladas, un 41% menos que el total revisado de septiembre, pero un 23% por encima de la media mensual de enero a septiembre. En particular, un pequeño número de bancos sigue dominando las compras mundiales, con el Banco Popular de China a la cabeza. El banco central chino informó de la adición de 23 toneladas en octubre, extendiendo su racha de adiciones mensuales a doce.
El banco central chino informó de la adición de 23 toneladas en octubre, extendiendo su racha de adiciones mensuales a doce.
Banco Popular de China
Banco Popular de China: Persistente acumulación de oro
El Banco Popular de China sigue siendo un actor clave en el mercado institucional del oro, con continuas adiciones mensuales a sus reservas. Sus compras netas en lo que va de año han alcanzado la impresionante cifra de 204 toneladas, elevando las reservas de oro declaradas a 2.215 toneladas. A pesar de este aumento sustancial, las reservas de oro siguen constituyendo sólo el 4% del total de las reservas internacionales del banco, lo que indica un potencial de acumulación adicional.
Entradas mundiales en ETF y tendencias regionales
En noviembre, los fondos ETF de oro norteamericanos experimentaron entradas netas de 659 millones de dólares, rompiendo una racha de cinco meses de pérdidas. La decisión de la Reserva Federal estadounidense de mantener los tipos sin cambios por segunda reunión consecutiva contribuyó a esta tendencia positiva. Por su parte, los fondos asiáticos registraron ligeras entradas de 47 millones de dólares, impulsadas por los flujos positivos de la India y Japón, que compensaron las salidas de China. La Otra región registró sutiles salidas de 21 millones de dólares, principalmente de fondos australianos y sudafricanos.
Significado de las monedas de oro en lingotes
En el contexto de esta fiebre institucional por el oro, la importancia de adquirir lingotes de oro se hace evidente. Estos activos tangibles no sólo representan un depósito seguro de valor, sino que también sirven como herramienta de diversificación estratégica para las carteras institucionales. Mientras los bancos centrales y los fondos ETF navegan por las complejidades de la dinámica económica mundial, el atractivo perdurable de las monedas en lingotes de oro para los inversores minoristas como activo fiable y tangible refuerza su papel como piedra angular en las estrategias de inversión minorista.
Monedas en lingotes de oro.